jueves, 23 de septiembre de 2010

Monitoreo de macro invertebrados marinos en un arrecife en la Costa de Coveñas, golfo de Morrosquillo, departamento de Sucre, Colombia

Objetivo general
Hacer un monitoreo de los macro invertebrados marinos en el arrecife de la costa de Coveñas, Golfo de Morrosquillo.
Objetivos Específicos
1. Realizar una evaluación sobre el estado de las aguas  cercanas a la Costa de Coveñas
2. obtener un registro de las diferentes especies de macro invertebrados presentes en el arrecife


Introduccion

El Golfo de Morrosquillo, ubicado en la Costa Atlántica Colombiana, tiene un ancho aproximado de 17 kilómetros. En su extremo sur se encuentra Punta Mestizos y la Bahía de Cispatá, antigua desembocadura del Río Sinú, cuya entrada está delimitada por las puntas Terraplén y Resguardo; conformada por ciénagas de manglares. 


       Imagen: http://picses.eu



El principal municipio presente en el golfo es Coveñas es el más visitado por sus atractivos turísticos y comercio y sus costas están sometidas a una alta presión antrópica, por lo que una evaluación sobre el estado de un ecosistema marino tan importante como los arrecifes daría importantes datos que aportarían en   planes de ordenamiento y manejo de las aguas.


Metodologia

El proyecto será financiado por el grupo de Investigación en Biología Marina  de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se trabajará con invertebrados marinos que existen en el arrecife de coral presente en la Costa de Coveñas. Se realizará un diagnóstico sobre el grado de contaminación de las aguas, para esto se cogerán muestras de agua en diferentes recipientes esterilizados y posteriormente las muestras se les realizarán pruebas fisicoquímicas en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Atlántico. Primero se va hacer una revisión bibliográfica sobre los macro invertebrados marinos en los arrecifes caribeños, se va contar con un total de 4 investigadores especialistas en macro invertebrados marinos de la Universidad del Atlántico. Se harán visitas tres veces a la semana durante un mes  en dos meses del año teniendo en cuenta las fases lunares y la temporada lluviosa, siendo los dos meses correspondientes a la temporada seca y a la temporada lluviosa. Se harán dos rondas por día desde las 8 am y desde las 7pm teniendo en cuenta los horarios de actividad de los diferentes organismos durante dos horas en cada ronda. El arrecife fue escogido con los siguientes criterios:
- El arrecife está a menos de 500 m de la playa
- Tiene una profundidad mayor a 18 m
El monitoreo se va a hacer haciendo 4 transectos de 20 m a los 10 m y 18 m de profundidad para estudiar estas dos profundidades con por lo menos 5m de separación entre cada parcela, después de instaladas las parcelas se van a utilizar dos buzos que van a prospectar cada lado de los transectos hasta llegar a las 2,5 m; para tener un registro de los invertebrados se va a utilizar una cámara fotográfica y se va a capturar y a llevar a museo tres ejemplares de cada especie para luego ser determinados y enviados a diferentes museos, la utilización de transectos es  siguiendo el método de reef check propuesto por Torres (2004). Para las técnicas de colecta, se van a tener en cuenta todas las técnicas utilizadas en la Guía para el estudio de los macroinvertebrados I. Métodos de colecta y técnicas de fijación, para la captura, preservación y fijación de los diferentes macro invertebrados encontrados en la Costa.




No hay comentarios: