jueves, 23 de septiembre de 2010

Monitoreo de caracoles dulceacuícolas y terrestres en la charca de Guaranicito, Departamento de Caldas, Colombia

Objetivo general
Realizar un monitoreo de los caracoles dulceacuícolas y terrestres en la charca de Guaranicito

Objetivo Especifico
1. Realizar un diagnóstico del estado de los caracoles en la charca de Guarinocito
2. Contribuir a procesos de conservación de  las diferentes  especies de caracoles encontradas en el sitio de estudio.



Introducción
La charca de Guaranicito se encuentra en el municipio de La Dorada, Caldas, Colombia es un ecosistema lentico cerca al rio Magdalena, de clima cálido y con abúndate vegetación y plantas flotantes, esta laguna se encuentra en constante presión antrópica debido a que los habitantes  pescan constantemente y  hay cierta acumulación de basuras y excrementos de animales domésticos.



Metodología
El proyecto será financiado por Coorpocaldas (Coorporación Autónoma Regional de Caldas) y el Centro de Investigación de Recursos Biológicos de la Universidad de Caldas. Se realizará un monitoreo de las especies de caracoles durante dos años con 6 estudiantes de biología de la universidad de caldas haciendo 6 visitas de una semana que equivalen a hacer una visita cada 2 meses durante dos años, para  los caracoles dulce acuícolas se tomarán muestras de sedimento de  10 puntos cardinales dentro de la charca. La toma demuestras se realizó con la ayuda de una draga Van Veen con capacidad de 5 litros, colocándolas en cubetas. Posteriormente se procesaron, a través de un conjunto de tamices de 10.0, 2.0 y 0.5 mm de abertura de luz. Las muestras fueron preservadas y fijadas en alcohol al 70 % y se determinarán  en el laboratorio de microbiología de la Universidad de Caldas.
Para el monitoreo de caracoles terrestres en los alrededores de la charca se va a poner 10 trampas en puntos cardinales en las cercanías de la charca utilizando costales impregnados con cerveza y azúcar, se van a dejar  durante un día revisando las trampas cada 3 horas y colectando cinco individuos de cada especie nueva encontrada en las trampas, posteriormente serán fijadas en  alcohol  del 70% y determinadas en el laboratorio de ecología de la Universidad de Caldas.


Importancia de las Técnicas de campo en la vida profesional de un biólogo

Partiendo de la base que la labor y esencia de un biólogo en términos generales es el estudio de los seres vivos. El conocimiento de cómo cuantificar y analizar los seres vivos es fundamental para entender y estudiar  las leyes generales que rigen su naturaleza. Para que un biólogo realice una adecuada planeación, diseño y ejecución de un estudio que involucra seres vivos (plantas, animales, protistas, hongos, bacterias etc) debe valerse de una serie de metodologías y técnicas que faciliten la generación, captura y organización de información (datos) provenientes de los organismos, de forma que se facilite su uso y que estén acordes el tipo de estudio e información que se desea obtener. Un biólogo de campo debe de establecer de manera precisa el objetivo de estudio, ya que de esto dependerá la metodología y técnica de campo a utilizar. En otras palabras, el biólogo debe definir bien que cuantificara, qué procedimientos utilizara, con qué instrumentos y técnicas de campo aplicara para generar la información que es de interés. Recordar que por método se entiende al proceder teórico de la observación y/o captura de los animales, lo cual incluye el parámetro a medir y las técnicas a utilizar. Por técnica de campo se entiende al proceder mecánico de lograr la observación y/o captura de los individuos.
Por lo tanto, los métodos y técnicas de campo cobran especial importancia para el biólogo en especial para aquellos interesados en estudiar las poblaciones, especies, comunidades y ecosistemas naturales (biólogos de campo); un desconocimiento de las técnicas de campo que son necesarias aplicar para realizar un estudio en particular puede originar que el estudio fracase y que los resultados, análisis y conclusiones que se deduzcan de este sean erróneas y no representen la verdadera naturaleza de lo que se está estudiando

: Inventario de invertebrados marinos y terrestres del Phyllum Mollusca en la Reserva Natural de Sanguaré, Sucre, zona costera del Caribe Colombiano


Objetivo general
Realizar un inventario de invertebrados marinos y terrestes del Phyllum Mollusca en la Reserva Natural de Sanguaré
Objetivos específicos
1. Contribuir a procesos de conservación de  las diferentes  especies encontradas del Phyllum Mollusca en la Reserva Natural de Sanguaré
2. Realizar una guía fotográfica de las especies encontradas de invertebrados marinos y terrestres
3. Depositar individuos representativos de cada especie del Phyllum Mollusca en una colección de museo

Ubicación
La Reserva Natural de Sanguaré se encuentra ubicada En la zona costera del Caribe colombiano, en el Departamento de Sucre, cerca al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo sobre el extremo  Norte del Golfo de Morrosquillo. Localizada en los corregimientos de Berrugas y Rincón del Mar del municipio de San Onofre (Sucre), sobre el extremo norte del Golfo de Morrosquillo.
Está situada aproximadamente entre los 9° y 10° latitud norte y 75° y 76° longitud oeste. Es un área privada perteneciente al sistema nacional de áreas protegidas – SINAP-, declarada por el Ministerio del Medio Ambiente bajo el Decreto 0212 de Agosto 22 de 2002 y perteneciente a la Red de Reservas de la Sociedad Civil, rodeada por el mar Caribe y que cuenta con el área de coral más extensa sobre la Plataforma Continental Colombiana, dedicada por sus propietarios al turismo sostenible, a la investigación en ciencias básicas, a la recuperación de ecosistemas degradados, al trabajo con las comunidades locales, a la educación ambiental, a la ganadería sostenible  y al aprovechamiento del recurso forestal no maderable.


Metodología
El proyecto será financiado por los grupos de Investigación de Recursos Biológicos y el grupo de Investigación en Manglares de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El equipo de trabajo contará con un grupo de cuatro estudiantes de biología de la Universidad de Caldas, tres biólogos marinos y adscritos al grupo de Investigación en Manglares, y dos especialistas e investigadores en el Phyllum Mollusca. Además se contará con la colaboración de dos habitantes cercanos a la Reserva que conocen en profundidad la zona de estudio. Se realizará una revisión bibliográfica sobre estudios anteriores realizados del phyllum y sobre las características del lugar de investigación.  Se colectaran muestras por un periodo de un año, teniendo en cuenta las variaciones climáticas del lugar (un régimen pluviométrico bimodal, es decir, la presencia de dos períodos secos y dos períodos húmedos). Ya que podrían variar las muestras por las condiciones específicas del clima. Se trabajará en los meses de Julio a Septiembre, y de Diciembre a Abril que corresponden a los períodos secos y entre los meses de Abril a Mayo y de Octubre a Noviembre, que correspondes a los períodos húmedos. Se realizará un esfuerzo de muestreo diario de 12 horas, divididas las horas en tres periodos de tiempo al día, 4 horas por cada periodo, de 5 am a 10 am, de 1pm a 5 pm y de 7 pm  a 11 pm. Se hará muestreo de lunes a sábado. Estas horas diarias serán trabajadas tanto para muestreo de invertebrados terrestres  como de invertebrados acuáticos, teniendo en cuenta que el total del equipo de trabajo (9 personas) se dividirá en dos grupos, 5 que trabajen en la zona marina, y 4 que trabajen en la zona terrestre.  La división de las horas, es para  tener en cuenta la biología de los diferentes grupos del Phyllum.
Como en la reserva confluyen aquí diversos sistemas marinos, como manglares, praderas, lagunas costeras y sistemas terrestres como bosque seco tropical, sabanas y lagunas de agua dulce y costeras. Se contará con 5 estaciones de muestreo: zona de manglar, praderas marinas, zona de bosque, zona lacustre y la ciénaga El Eneal. En la zona de manglar, zona lacustre y la Ciénaga El Eneal, se hará el muestreo en cada una, dos veces a la semana (lunes y martes para la zona de manglar, miércoles y jueves para la zona lacustre y viernes y sábado para la ciénaga). Lo mismo para las praderas marinas y las zonas de bosque (lunes y martes para la pradera marina y miércoles y jueves para zona de bosque).
-       Zona de manglar: Se establecerán 3 parcelas de 100m por 100m en cada una de las diferentes zonas de mangle (mangle Rojo, en la zona más próxima a la costa; le sigue hacia tierra firme el mangle Humo; luego el mangle Blanco, el Zaragocilla y el Piñuelo) ubicadas en los extremos y en la mitad de cada mangle.

-       Praderas marinas y Zonas de bosque: Se establecerán 10 parcelas de 30m por 30m cada una. Según la metodología de (Villareal (2001).

-       Zona lacustre y La Ciénaga El Eneal: Se harán 3 puntos de muestreo en cada zona, en la parte de los extremos de las lagunas y en el centro, con ayuda de recorridos en canoa, y búsqueda directa. Se buscará en todos los estratos de las lagunas hasta la profundidad máxima que tenga cada sitio.

Dentro de las técnicas de captura se utilizarán colecta directa con guantes de látex y pinza, colecta de sustrato en las zonas terrestres, para algunos grupos se utilizará costales impregnados con sustancias dulces y levaduras para atraer los individuos, dragas de arrastre con navegación por medio de canoas en sitios acuáticos.  Se hará un registro fotográfico de cada uno de los individuos colectados, las mejores fotos serán seleccionadas para la creación de una guía fotográfica con la respectiva descripción de cada especie y de los diferentes lugares asociados a cada especie. Un ejemplar de cada especie será sacrificado, fijado y preservado y se depositará en el Centro de Museos de Investigaciones Marinas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Para conservar ejemplares secos, los pequeños moluscos pueden secarse al aire, pero para ejemplares mayores es necesario extraer las partes blandas. Esto se consigue sumergiendo el animal en agua hirviendo y utilizando entonces un alfiler o aguja curvos para extraer el contenido de la concha. Una vez limpias se pueden lustrar las conchas frotándolas con aceite mineral (no vegetal). En los gasterópodos se conservará el opérculo, ya que presenta importantes características taxonómicas.
En taxonomía es útil el estudio de la rádula 6, que se prepara del siguiente modo:
1. Extraer la rádula
2. Lavar repetidas veces
3. Situar entre dos portaobjetos y pasar por una serie ascendente de alcoholes (20
minutos en cada paso) de 35º, 50º, 70º, 96º.
4. Cambiar a alcohol absoluto y aclarar con xilol.
5. Separar los portaobjetos, extraer la rádula y montarla en bálsamo de Canadá


Transporte
Se colocarán los ejemplares de moluscos siempre en agua del lugar de colecta y luego serán llevados al laboratorio de ecología de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en recipientes con poca agua del lugar, donde no estén muy agrupados. En el caso de no tener agua del lugar, se utilizará agua mineral.
Resisten mejor fuera del agua en un ambiente humedecido, aireado y fresco. No se expondrán al sol o calor.

Técnica para anestesiar
Los bivalvos serán  conservados con las valvas entreabiertas. Si estos fueran colocados rápidamente en el líquido conservante, cierran herméticamente sus valvas y es dificultoso separarlas sin correr riesgo de rotura de las valvas.
En el laboratorio, se  colocarán los ejemplares en recipientes adecuados, por separado (no agrupados), con agua del lugar de colecta, traída por separada. El objetivo es que se distiendan en el “nuevo ambiente”.
Se dejan reposar algunas horas.
Se Pone el anestésico lentamente por las paredes del recipiente, o se expande Mentol poco a poco, sin revolver el agua.
Debido a la dificultad de conseguir anestésicos buenos para bivalvos (por ser productos prohibidos como el Pentobarbital o el Thionembutal), se debe utilizar cristales de Mentol. No se debe mover el recipiente. Se dejar en estas condiciones, hasta que el bivalvo no responda al estímulo, al tocarlo con una aguja.
El tiempo para anestesiar a los bivalvos es distinto para cada especie. la relajación completa de las partes blandas, depende no solo de la especie y drogas en si, sino también del tamaño del ejemplar.
También puede realizarse en forma efectiva la relajación (resguardando los movimientos bruscos, luces fuertes, etc.) dentro de una heladera (no en el congelador). Con una duración aproximada 48 horas.
Con Pentabarbital, (1 gramo, en 200ml agua destilada) se coloca una gota cada media hora. Después de más de 24 horas, dependiendo del tamaño del ejemplar, surte efecto. Esta droga sirve para cualquier molusco. Thionembutal o Brietal sódico, son anestésicos utilizados en las cirugías humanas. Para su uso, se prepara una solución (1 gramo, en 200ml agua destilada). Se coloca una gota cada media hora. Lleva más de 48 horas.
Para estudios anatómicos de los bivalvos, resulta útil fijar en formol 5% durante 8 a 12 horas y después lavar con agua corriente durante otra 8-12 hora. Para la conservación se pasará por una batería de alcohol 50%, 60% y dejar en 70%.

Monitoreo de macro invertebrados marinos en un arrecife en la Costa de Coveñas, golfo de Morrosquillo, departamento de Sucre, Colombia

Objetivo general
Hacer un monitoreo de los macro invertebrados marinos en el arrecife de la costa de Coveñas, Golfo de Morrosquillo.
Objetivos Específicos
1. Realizar una evaluación sobre el estado de las aguas  cercanas a la Costa de Coveñas
2. obtener un registro de las diferentes especies de macro invertebrados presentes en el arrecife


Introduccion

El Golfo de Morrosquillo, ubicado en la Costa Atlántica Colombiana, tiene un ancho aproximado de 17 kilómetros. En su extremo sur se encuentra Punta Mestizos y la Bahía de Cispatá, antigua desembocadura del Río Sinú, cuya entrada está delimitada por las puntas Terraplén y Resguardo; conformada por ciénagas de manglares. 


       Imagen: http://picses.eu



El principal municipio presente en el golfo es Coveñas es el más visitado por sus atractivos turísticos y comercio y sus costas están sometidas a una alta presión antrópica, por lo que una evaluación sobre el estado de un ecosistema marino tan importante como los arrecifes daría importantes datos que aportarían en   planes de ordenamiento y manejo de las aguas.


Metodologia

El proyecto será financiado por el grupo de Investigación en Biología Marina  de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se trabajará con invertebrados marinos que existen en el arrecife de coral presente en la Costa de Coveñas. Se realizará un diagnóstico sobre el grado de contaminación de las aguas, para esto se cogerán muestras de agua en diferentes recipientes esterilizados y posteriormente las muestras se les realizarán pruebas fisicoquímicas en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Atlántico. Primero se va hacer una revisión bibliográfica sobre los macro invertebrados marinos en los arrecifes caribeños, se va contar con un total de 4 investigadores especialistas en macro invertebrados marinos de la Universidad del Atlántico. Se harán visitas tres veces a la semana durante un mes  en dos meses del año teniendo en cuenta las fases lunares y la temporada lluviosa, siendo los dos meses correspondientes a la temporada seca y a la temporada lluviosa. Se harán dos rondas por día desde las 8 am y desde las 7pm teniendo en cuenta los horarios de actividad de los diferentes organismos durante dos horas en cada ronda. El arrecife fue escogido con los siguientes criterios:
- El arrecife está a menos de 500 m de la playa
- Tiene una profundidad mayor a 18 m
El monitoreo se va a hacer haciendo 4 transectos de 20 m a los 10 m y 18 m de profundidad para estudiar estas dos profundidades con por lo menos 5m de separación entre cada parcela, después de instaladas las parcelas se van a utilizar dos buzos que van a prospectar cada lado de los transectos hasta llegar a las 2,5 m; para tener un registro de los invertebrados se va a utilizar una cámara fotográfica y se va a capturar y a llevar a museo tres ejemplares de cada especie para luego ser determinados y enviados a diferentes museos, la utilización de transectos es  siguiendo el método de reef check propuesto por Torres (2004). Para las técnicas de colecta, se van a tener en cuenta todas las técnicas utilizadas en la Guía para el estudio de los macroinvertebrados I. Métodos de colecta y técnicas de fijación, para la captura, preservación y fijación de los diferentes macro invertebrados encontrados en la Costa.